1323981388683

Cuando hacemos propuestas, como la de  prohibir a otros compañeros que puedan venir a recoger al aeropuerto o al puerto de Barcelona, ¿somos conscientes de las consecuencias?

Se pide nada mas y nada menos que quitarles una parte de la forma de ganarse  la vida al resto de compañeros taxistas, de las poblaciones que no pertenecen al área metropolitana de Barcelona.

Yo no puedo ni quiero quitarle el pan a ningún taxista. Todos los taxistas estamos sufriendo las consecuencias de esta crisis que se hace eterna.

La propuesta de recogida de firmas para prohibir por este motivo, cuenta con el agravante de que los aproximadamente 15.000 taxis existentes en Cataluña, 10.500 se encuentran en el área metropolitana de Barcelona, hacen que seamos mas de  la mitad de las licencias de Catalunya, ante cualquier propuesta de esta índole los taxistas de fuera del área metropolitana, no tendrán la capacidad de respuesta numérica que pueden tener los taxistas del área metropolitana, en una clara posición de desventaja.

¿Os imagináis que se hiciese una recogida de firmas entre los ciudadanos del área metropolitana,  pidiendo su opinión a favor o en contra de aplicaciones como Uber para fomentar la competencia con los taxis y tener precios mas competitivos?¿que creéis que opinarían?

¡Si!. A combatir la cantidad de taxis piratas que van al aeropuerto a llevarse nuestros clientes, que por las matriculas que se han ido anotando son un numero bastante elevado.
¡No!. A la insolidaridad y egoísmo de los taxistas.

BERNAR taxista de Francesc Macià

SALUT Y BUEN VIAJE

 

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi