SOLUCIONES QUE RECONCILIAN AL SECTOR DEL TAXI: CAMBIO DE MODELO DE EXPLOTACIÓN Y RECONVERSIÓN

   El problema del Taxi aparte del sobredimensionamiento del contingente de licencias en relación a las estructuras actuales del transporte público y privado,  tiene un nombre y se llama sobreexplotación, ésta va asociada a la libre transmisión de los títulos.  Para amortizar las licencias sobrantes , es necesario adoptar medidas para reducir la sobreexplotación primero, aquellos cambios jurídicos que permitan al tiempo reducir el doble turno e iniciar un plan de viabilidad. La libre transmisión, como la patrimonialización de las licencias, son un inconveniente para alcanzar el rescate efectivo de las licencias que sobran actualmente. No podemos pretender que la Administración amortice el valor de un título habilitante por el precio de mercado, pero sí la tasación justa y el derecho de tanteo de compra por parte de ésta. Tampoco podemos pretender que las licencias sean amortizadas por los mismos taxistas y al tiempo no se reduzca la sobreexplotación, y al contrario, ésta aumente llegándose a una situación insostenible. Seguramente la solución pase por un término medio, aportando al plan económicamente, Administración y colectivo de taxistas. Pensamos que la solución coherente y de obligado es la no transmisión de las licencias para evitar la fluctuación de precios, ahora que están a la baja, estableciendo la transferencia con derecho de preferencia para los trabajador@s asalariad@s con antiguedad, con la creación de una bolsa de compra, ya que de esta justa manera reducimos más rápidamente el doble turno, al trasvasar trabajadores asalariados como nuevos titulares. Si pretendemos racionalizar nuestro trabajo y hacer del Taxi, un servicio de calidad, amable y sostenible, es imprescindible recuperar la dedicación exclusiva para el titular como sistema de explotación, lógico es, ya que de carácter redistributivo y social se ha otorgado el título habilitante por el precio tasado, con el que se indemniza al compañero titular que se jubila. El ritmo de transmisiones por jubilación, en su mayor o menor grado redistributivo (número de licencias por persona) nos señalará el tiempo del Plan de Viabilidad en función del número necesario de licencias a amortizar para equilibrar la oferta y demanda, en un sector no olvidemos intervenido administrativamente.
HEMOS DE ACTUAR YA Y LUCHAR UNIDOS POR UN TAXI DIGNO, SOCIALMENTE JUSTO Y DE CALIDAD: ALGO QUE MERECE VERDADERAMENTE NUESTRO ESFUERZO COLECTIVO.


SALUT I BON VIATGE

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi