esclavos

La esclavitud ya no es pertenecer a otra persona y trabajar para ésta sin poder cambiar tu suerte. Ahora los esclavos no saben que lo son, la esclavitud es más un estado mental, es una disposición intelectual a no tener alternativa. Es decir, asumir que la vida, el trabajo y las relaciones sociales están subyugadas a un modelo económico heredado por otros y por desgracia, ni siquiera ser consciente de esa herencia, y en consecuencia, perpetuar la esclavitud sin ápice de reflexión. A que ha sido, es y será siempre así, que vivimos en el fin de la historia.

El nuevo esclavo no piensa, encadena los pensamientos de otros. No compara porque desconoce alternativa, y sí se le presenta un modelo distinto lo niega. El nuevo esclavo es un ser amaestrado, sumiso y a la par rebelde. Pero su rebeldía nunca es contra el amo, es contra el esclavo que no se somete. Defenderá sus cadenas incluso con la vida, él piensa que es «libre», qué tiene elección, no se fija que las alternativas no son suyas. El mismo modelo económico que te somete te pone diversas opciones a elegir, pero siempre dentro del Estatus Quo. La opción es la elección del sistema que hace que tú creas que eliges.

Para el nuevo esclavo la alternativa es elegir más de lo mismo. Es cambiar un poco para que nada cambie. El nuevo esclavo es feliz, sonríe porque come y no va desnudo. Pasaran los años, mientras, el esclavo repetirá el sonido del martillo que asegura los eslabones de su cadena. Irá orgulloso y mostrará sus callos a los ojos crédulos e inocentes de sus hijos. Mientras los acurruca en la cama les susurrará al oído las palabras huecas heredadas, y con una sonrisa les vomitará a la cara las ideas que los volverá unos buenos esclavos, sumisos y dóciles.

Recordar lo heredado, «en el taxi se tiene que trabajar muchas horas…….»

Ximo 1605

SALUT Y BUEN VIAJE.

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi