EL PERIODICO   David Daniel (Santa Perpètua de Mogoda)
La economía colaborativa es la última etiqueta ‘cool‘ y moderna que se colocan las grandes empresas para llegar al consumidor, empresas como Uber, valorada en 18.000 millones de dólares. ¿Con quien colabora la susodicha empresa? ¿Con la Seguridad Social? ¿Con la Hacienda pública española? ¿Con la sociedad en la que pretende instalarse? No. ¿Con la economía sumergida? Parece ser que sí. ¿Con los paraísos fiscales, o su equivalente europeo? También. Supongo que esos 18.000 millones de dólares servirán para crear una opinión pública y política favorable. Ya hemos visto que algunos políticos europeos se permiten opinar de algo sobre lo que no tienen competencias: ‘gran hermano’ Google es muy poderoso (Google, accionista de Uber junto con Goldman Sachs). Porque inversión, lo que se dice inversión, no hay. Bueno, sí: un ‘software’. Igual al que tienen otras empresas como Mytaxi o Hailo, que ya están trabajando aquí con todas las de la ley.

SALUT Y BUEN VIAJE.

 

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi