Varias personas insultan a un conductor paquistaní cuando este es entrevistado por una televisión.
Los sindicatos admiten que hay tensiones en el gremio, aunque niegan enfrentamientos directos
.

Un periodista de TV-3 entrevista a un taxista de origen paquistaní en el aeropuerto de Barcelona. Le están grabando en la propia cola de los conductores, cuando al menos tres personas profieren los siguientes insultos: “¡Eh! ¡Que los taxistas son de España! ¡Le falta el turbante! ¡Que se duche, hombre! ¡Pregúntale quién le ha regalado el carné! ¡Arriba España, una grande y libre!”.

El reportaje del canal autonómico trataba sobre la situación del gremio en Cataluña. En solo dos años, los taxistas de origen paquistaní se han duplicado en la ciudad, y son cerca de 650, según datos del Instituto Metropolitano del Taxi. Suponen el 30% de los conductores inmigrantes y el 5% del total de taxistas (13.000).

“Hay algo de tensión, pero debemos entender también que estamos sufriendo todos con la crisis”, pacifica Iftikhar Ahmed Khan, vicepresidente de la asociación paquistaní Pak Taxi. Aunque cuenta que cuando no hay trabajo, y les ven, les gritan cosas como “vete a tu país”. “Nosotros, como no sabemos tantas palabras como para responderles, muchas veces nos callamos”, explica. A veces, directamente no les entienden.

Ese es, en parte, el problema, al entender del secretario general del Sindicat del Taxi de Catalunya (STAC), José María Sánchez. Los taxistas tienen normas no escritas, que suelen respetar en la ciudad, y que se transmiten de unos a otros, como que cuando dos coches van libres por una calle, no se adelantan entre sí. “Si no, sería una guerra de a ver quién corre más por Barcelona”, ilustra. No obstante, como los paquistaníes no suelen hablar mucho español y van en grupo, según Sánchez, desconocen los códigos internos.

“Pero no hay enfrentamientos”, recalca Sánchez, algo con lo que coincide Kan, aunque ambos se echan en cara ciertas cosas. Kan asegura que los taxistas autóctonos son un poco más bellacos y, por ejemplo, son reticentes a subir a personas mayores porque suponen que el trayecto va a ser corto y lento. Sánchez asegura que algunos de ellos se saltan las colas en las paradas.

Ambas partes, sin embargo, están poniendo medios para solucionarlo. Pak Taxi está ultimando una guía en catalán y en castellano para los conductores. STAC ha mediado para que se expliquen las normas no escritas en folletos en las escuelas. Sánchez asume que es cosa de dos: “Si ellos se integraran más y nosotros fuésemos más receptivos…”

SALUT Y BUEN VIAJE.

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi