La Audiencia de Barcelona ha condenado a 14 años y once meses de cárcel a un agente de los Mossos d’Equadra por un intento de asesinato con alevosía al apuñalar hasta 13 veces a un taxista tras una carrera la noche del 22 de septiembre de 2011 en Sant Fost de Campsetelles y dejarlo inválido.
 
El agente de los Mossos d’Esquadra Marc Barbarà deberá cumplir 14 años, 11 meses y 29 días de cárcel por intentar matar al taxista Hussayin Farooq, la noche del 22 de septiembre de 2011. La Sección 21 de la Audiencia de Barcelona le condena por intento de asesinato, y le aplica el agravante de alevosía. Barbarà le asestó 13 puñaladas al taxista, en el cuello, en el tórax y el abdomen. Y además, le apuntó y le disparó en dos ocasiones con su arma reglamentaria que por azar se encasquilló y no funcionó.
La principal prueba para condenar a Barbarà ha sido la propia declaración de Farooq, contrapuesta a las diversas contradicciones del acusado. Todo empezó a las nueve de la noche, en el paseo de San Juan de Barcelona, donde el taxista recogió al condenado, que le pidió que le llevase a la zona de Tiana. Ambos no se conocían de nada, según recoge la sentencia.
Barbarà pidió al conductor que no encendiese el GPS, que él le guiaría. Al llegar a una zona boscosa de Sant Fost de Campsentelles, le dijo que parase. Cuando Farooq le solicitó que le pagase los 25,40 euros de la carrera, el condenado sacó un cuchillo “que había mantenido oculto, y con intención de acabar con la vida del taxista” le acuchilló en el cuello.
En la refriega, Farooq logró salir del coche, pero el procesado le siguió, le apuntó en la cabeza, y disparó, pero el arma no funcionó. Barbarà huyó luego en el taxi, dejando a Farooq herido gravemente en la calle. Pero se confundió de camino, y regresó al lugar. Salió del coche, recogió su arma reglamentaria que había dejado en el suelo y “apretó de nuevo el gatillo” contra Farooq, que volvió a fallar.
Barbarà deberá indemnizar además a Farooq con 184.082 euros, y permanecerá inhabilitado todo el tiempo que dure la condena. La sala reprocha además la “frialdad de ánimo e inquina” de Barbarà al agredir al taxista así como la “aleatoriedad del ataque”, que para el tribunal demuestra que el nivel de peligrosidad del agente es “extremo”.

SALUT Y BUEN VIAJE.
 

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi