El pasado Jueves, el Ministerio de Seguridad Social  aprobó prorrogar la prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores por cuenta propia más allá del 30 de junio. Las prestaciones, que benefician a cerca de 1,5 millones de autónomos, se prolongarán así durante julio, agosto y septiembre, el tercer trimestre del año.

Los trabajadores autónomos que soliciten dicha prorroga para seguir cobrando la prestación extraordinaria, tendrán que demostrar que la facturación del tercer trimestre del 2020, se ha reducido un 75 % en relación con la del 2019. Recomendamos anotar la facturación diaria, en el caso de que nos la pidan. Para los trabajadores autónomos del taxi es recomendable guardar el ticket diario de la recaudación del taxímetro. En caso de incumplir el requisito de facturación se comunica a la mutua, dejando de pagar la prestación sin que haya sanción.

los autónomos que no puedan acreditar tal reducción de la facturación pero sí se hayan visto afectados por los efectos de la crisis económica y sanitaria podrán acogerse a una bonificación de la cuota de actividad por cuenta propia. Esta será del 100% para el mes de julio, del 50% para agosto y del 25% para septiembre.

Ante cualquier duda o pregunta, pueden contactar con nosotros : seccio.taxi@barcelona.cnt.es

SALUT  Y  BUEN VIAJE

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi