La liberalización del sector del taxi para la feria del Mobile World Congress pactada por la Mesa Técnica del Taxi (AET-CMT-STAC-ATC) es otro duro golpe para el taxista de Barcelona, ya que al exceso de taxis y sobreexplotación que sufre el taxi de Barcelona,  el IMT y su Mesa Técnica del Taxi decide sacar todos los taxis a la calle. El resultado es de colas de taxis para entrar a la Terminal 1 de el  aeropuerto el domingo por la tarde, autobuses ocupando el área de descanso del taxi, mientras VTC´S, vehículos de alquiler y taxis piratas encochan cómodamente en el aeropuerto. Otra consecuencia de esta liberalización de la feria del móvil, es la presión ejercida de los floteros a los asalariados para que trabajen en sus días de fiesta, otra vuelta de tuerca a la penosa situación del taxista asalariado.

 Grandes esperanzas y expectativas tenían muchos taxistas para el  “Mobile World Congress” , un balón de oxigeno para el castigado taxi de Barcelona,  una situación que recuerda mucho a esa gran película del maestro Luís García Berlanga…  “BIENVENIDO MR MOBILE WORLD CONGRESS”

 
 
 

SALUT Y BUEN VIAJE.

 

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi