untitled

La web de transparencia de Transports Metropolitans de Barcelona había publicado algunos datos referentes a los salarios de la cúpula, pero nunca tantos ni tan precisos. Ahora, en pleno agosto, desvela que los altos cargos se reparten 2,5 millones de euros públicos por los servicios prestados. Una cifra, por otra parte, a repartir entre 21 personas y que sale a más de 100.000 euros para cada una. Más que la alcaldesa, Ada Colau, y que los diputados del Parlament.

Los mayores salarios son para el director de la red de metro, su homóloga en la red de bus y la directora executiva economicofinanciaera. Cada uno percibe 120.000 euros de base, a los que se podrían añadir más de 15.500 euros de complementos, en el caso de los dos primeros, y de 10.500 euros en la tercera. En total, entre 130.500 y 135.500 euros al año. Brutos.

Entre 100.000 y 130.000 euros

No menos sorprendentes son los complementos que reciben el director del área tecnológica (25.500 euros); los directores de las áreas corporativa de recursos humanos y control de gestión, presupuestos y auditoría interna (casi 24.000 euros), y los directores de las áreas técnicas de bus y de metro (22.200 euros). Todos ellos reciben en sus cuentas más de 130.000 euros anuales entre todos los conceptos.

Por encima de los 120.000 euros totales aparecen el director de mantenimiento y proyectos del metro, el director ejecutivo de innovación, tecnología y negocio internacional, el del área de asesoría jurídica, del área de Transportes de Ocio y el de Negocio Internacional. Más de 110.000 euros perciben la directora del área de personas de bus y el de comunicación y relaciones institucionales, el de operaciones del metro, el de negocio y el del área operativa.

Meses de tensiones

En última instancia, por encima de 100.000 euros, aparecen el director del área operativa de bus, la del área de personas de metro, ambos por delante del consejero delegado (105.938 euros, sin derecho a complemento, cifra ya conocida), y del director ejecutivo de marketing, el único que baja de los cinco ceros (83.000 euros) y sin derecho a complemento tampoco.

La publicación llega tras meses de disputas entre trabajadores y directivos, con tensiones acuciadas a raíz de la huelga de empleados con motivo del Mobile World Congress, y después de la filtración de los sueldos de estos últimos –alrededor de 30.000 euros por cabeza— con el objetivo de frenar sus reclamaciones. 

SALUT Y BUEN VIAJE

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi