BARCELONA.- En un artículo publicado hoy en el Periódico, el presidente del instituto metropolitano del taxi afirma que la facturación de un taxista es de 4200 euros mensuales y su jornada laboral en muchos casos es de 16 horas.

Las organizaciones STAC, UTAM, Taxi Companys y AET, no comparten las cifras expuestas por el presidente Freixedes, y exigen su rectificación.
Tales declaraciones, intencionadas o no, son injustificables para un cargo que debería conocer mejor que nadie la realidad del sector del taxi.
La facturación mensual de un taxista no llega a esa cifra promedio ni en los mejores meses del año, de lo contrario no exigiríamos medidas anti-crisis. Y por otra parte, si bien algún día de la semana algún conductor puede llegar a hacer 16 horas, el hecho de que alguien pueda trabajar 16 horas a diario no es lo habitual en el sector del taxi, y pasa a ser imposible en los coches explotados a doble turno.
Lo habitual en el sector del taxi es trabajar 12 horas diarias (ya demasiado para un servicio de transporte de pasajeros), y el tiempo que el taxi está ocupado a la hora es mínimo, de ahí que llevemos tres años exigiendo que se aplique una medida reguladora que permita trabajar menos horas con menos taxis en la calle, aumentando el tiempo en ocupado a la hora, manteniendo la facturación y limitando la tendencia a trabajar más horas en determinados días para no perder poder adquisitivo. Una medida así sería beneficiosa para el sector del taxi y para la ciudad de Barcelona en general sin que represente gasto alguno para la Administración.
Si bien la medida que aprobada por el IMET pretende reducir las largas jornadas de trabajo sin alterar la facturación, tampoco vemos afortunada la declaración de Freixedes respecto a “que el objetivo no puede ni debe ser buscar que el taxista gane más dinero”, afirmando posteriormente que la facturación es de 4200 euros, lo cual es totalmente falso.
Por todo lo expuesto, las organizaciones firmantes exigen al Instituto Metropolitano del Taxi la rectificación de las declaraciones de su presidente Eduard Freixedes.

SALUT Y BUEN VIAJE.

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi