untitled

Una grabación muestra a una recepcionista del Eurostars Ramblas Boquería reconociendo pagos ‘en B’ a conductores

Un hotel de Barcelona estaría cobrando ‘mordidas’ ilegales a taxistas a cambio de carreras. Así lo denuncia un profesional de la Ciudad Condal, que ha registrado su conversación con, asegura, una de las recepcionistas del tres estrellas Eurostars Rambla Boquería. La grabación expone a la recepcionista admitiendo que cobra comisiones a la emisora Fonotaxi

Preguntado sobre la cuestión, el jefe de recepción del alojamiento ha negado tajantemente que esta práctica tenga lugar. “Hay una parada de taxis en la puerta. ¿Por qué llamaría un recepcionista a alguna emisora?”, ha señalado a este diario.

El profesional agrega que “puede haberse producido algun hecho puntual que evidentemente desconocemos”. En tal caso, ha añadido el hotelero, “se consideraría una falta muy grave” y el alojamiento actuaría en consecuencia.

50 millones al año

Los taxistas de la capital catalana llevan años denunciando los pagos irregulares. Según la asociación de conductores La Élite, las comisiones ‘en B’ a emisoras a cambio de carreras de cuantía importante –fundamentalmente, al aeropuerto del Prat– mueven unos 50 millones de euros al año.

“El Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) ha habilitado paradas en los hoteles de la calle Pintor Fortuny, así que las emisoras comisionistas se agarran a lo que les queda: los alojamientos de las Ramblas”, explica uno de los conductores.

Precisamente, el IMET admite que la irregularidad existe, y en los últimos años ha dispuesto un número de paradas para impedir que las emisoras cobren ‘mordidas’.

SALUT Y BUEN VIAJE

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi