13133248_1613998345584877_2535333282649981647_n

Cerca de 600 compañer@s de metro tienen contrato precario, es decir a jornada parcial y/o temporal. Forman parte de distintos colectivos, principalmente AAC, TOLAS, OLAS, personal de Mantenimiento, personal de oficinas comerciales, locutores y personal de Funicular.

El 5 de noviembre l@s trabajador@s de metro reunid@s en asamblea acordamos por unanimidad aprobar la plataforma de convenio presentada por el Comité. Uno de sus puntos principales es que todo el personal a jornada parcial y/o temporal pase a jornada completa e indefinido.

Hasta ahora la propuesta que la empresa ha presentado en la mesa de negociación en respuesta a nuestra reivindicación solo contempla la conversión en indefinid@s y a 8 horas para 271 del total de 600, excluyendo de esta manera a más de 300 compañer@s precari@s.

Esta propuesta representa poco más que la recuperación de la N invertida, algo que gracias a distintos acuerdos, tenemos desde el 2004 y que se ha venido aplicando hasta el 2011, año en que la empresa dejó de cumplirlo unilateralmente.

Presentarlo como una concesión de la empresa es mentir a la plantilla. No lo decimos nosotr@s solamente, la UGT en su boletín “el metrero” del 14 de abril, días antes de los paros parciales del 26 y 27 de abril, decía literalmente al referirse a la empresa: “Se visten de víctimas inocentes que han dado mucho con el tema de la contratación, cuando en realidad lo que han hecho es disfrazar de concesión en la negociación del convenio las necesidades que tienen ellos”.

Con la exclusión de est@s 300 compañer@s de la propuesta, la empresa quiere dividir a la plantilla y enfrentar entre sí a los colectivos afectados por la precariedad. Pretende que aceptemos la discriminación que supone considerar precari@s sólo a una parte de l@s compañer@s con contrato de jornada parcial.

La precariedad laboral no depende del colectivo al que pertenezcas, ni de tu escalafonamiento en él. La precariedad laboral depende del tipo de contrato que tengas.

Est@s 300 compañer@s están luchando como el resto de la plantilla. Más de la mitad de nuestr@s compañer@s precari@s continuarán siéndolo si se acepta esta propuesta. Si es así, este convenio no será el del fin de la precariedad.

La empresa pretende romper en la mesa de negociación la unidad que la plantilla ha demostrado a lo largo de todo el conflicto. Unid@s asumimos la plataforma de convenio, unid@s la estamos defendiendo en la línea y en los talleres “haciendo bien” nuestro trabajo y no colaborando, acudiendo a concentraciones y manifestaciones y secundando totalmente paros y huelgas.

No volvamos a cometer el mismo error que en otras negociaciones, no dejemos tirado de nuevo, a ningún colectivo o sección, no lo utilicemos otra vez como moneda de cambio, ni lo sacrifiquemos, como hemos hecho antes, para conservar un derecho o conseguir una mejora.

Por la unión de todos los colectivos, por la unión de la plantilla, queremos a nuestr@s 600 compañer@s precari@s a 8 horas e indefinid@s, como acordamos en asamblea.

POR EL CONVENIO DEL FIN DE LA PRECARIEDAD EN METRO.

SALUT Y BUEN VIAJE

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi