12321642_150678645318418_3720912147244551559_n

 

Los sindicatos consideran que no es necesario aumentar el servicio durante las huelgas de metro y autobuses

Varios sindicatos de taxistas, como ATC, CNT, STAC o TaxiElite, consideran innecesario reforzar el servicio durante la huelga de metro y autobuses que se llevarán a cabo esta semana, coincidiendo con la celebración del Mobile. Los sindicatos han hecho público un comunicado en el que rechazan la propuesta que les ha hecho llegar el Ayuntamiento de Barcelona para que, entre otras cosas, se contemple la posibilidad de liberar del descanso oblitatorio a los taxistas durante la celebración del congreso de telefonía móvil.

Con esta medida, el ayuntamiento quería permitir que hubiera más táxis en la calle durante esos días. Según el sector, los servicios mínimos marcados por la Generalitat a los huelguistas “no dejan sin servicio ninguna franja del día”, Por esta razón, consideran que “no es necesario incrementar la flota de taxis en unos 2.100 vehículos diarios entre el lunes y el jueves.

EXCESO DE OFERTA EN DÍAS COMPLICADOS

Además, destacan que los paros de metros y autobuses no coinciden los mismos días. Los sindicatos apuntan a que, si se permite trabajar a los taxistas a los que les toca hacer fiesta, habría “un exceso de oferta que perjudicaría la rentabilidad del taxi”, y que esto incrementaría la densidad de la circulación en una semana “muy complicada” para la movilidad y haría aumentar los niveles de contaminación.

Los sindicatos de taxistas han advertido de que, si finalmente el ayuntamiento decide liberar los días de descanso obligatorio del sector, “muy probablemente” convocarán actos de protesta, como “manbifestaciones, marchas lentas o bloqueos” en espacios como el aeropuerto, las rondas o el recinto de la feria./El Periodico de Catalunya

SALUT Y BUEN VIAJE.

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi