Para que un movimiento adquiera una inercia positiva, sus integrantes tienen que poseer un mínimo de afinidad entre ellos, de lo contrario, las briznas de paja nos entraran en los ojos y perderemos el tiempo frotandolos y no avanzaremos y si lo hacemos, sera para atrás. Durante estos años, algunos ya han sido desenmascarados y otros se han posicionado claramente según sus intereses en el sector. Ahora, la Plataforma del taxi de Barcelona, a través del sistema asambleario, esta llevando a cabo, acciones para la defensa y mejora en las condiciones de nuestro trabajo. Pero esta propuesta alternativa, corre el peligro, de que en nombre de la UNIDAD (como algunos ya están esgrimiendo), vayamos fielmente juntos. Yo me pregunto como militante en un sindicato de clase : ¿ va a defender la Asociación Empresarial del Taxi (los floteros ), los intereses del trabajador autónomo o asalariado ?. Para avanzar, hemos de separar el polvo de la paja, de lo contrario entraremos en la dinámica inmovilista de siempre. No permitamos que nos lastren.

SALUT Y BUEN VIAJE.

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi