Unos 2.658 vehículos pueden trabajar las 24 horas del día
 En el año 2003 eran unos 800
 El mercado está “saturado”, advierten los sindicatos.

BARCELONA. 20 MINUTOS.- Demasiada oferta para la poca demanda actual. “Sobredimensionada”, coinciden en señalar varios sindicatos del sector del taxi de Barcelona. Según comentan los mismos taxistas, el número de vehículos que trabajan de noche en la capital catalana es “superior al realmente necesario”. La mayoría son coches que trabajan a doble turno, tienen un conductor de 6 de la mañana a 6 de la tarde y otro las 12 horas restantes.
Según cifras del Institut Metropolità del Taxi (IMT), en 2008 había en Barcelona 2.059 licencias con más de un conductor. En 2009, ya eran 2.328; en 2010, se contabilizaron 2.509 y, en 2011, 2.628. A finales del mes de mayo, la cifra era de 2.658. En teoría, se concede a cualquier titular de licencia que acuda a la IMT y solicite el alta de un conductor asalariado. Éste tendrá que superar varias pruebas —teóricas y prácticas— para obtener la credencial profesional de taxista.
Tanto el Sindicat del Taxi de Catalunya (STAC) como la Unió de Taxistes Autònoms Metropolitans coinciden en esta cifra. Si bien señalan que el incremento de coches en doble turno, y que por tanto también trabajan por la noche, se ha multiplicado por tres en los últimos 10 años. “Se ha pasado de 800 coches a cerca de 3.000″, explican. Así, contabilizan, unos 5.000 vehículos pueden estar circulando entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana. “No hay trabajo para tantos taxis”, indica José María Sánchez, de STAC. Y Raúl Aldehuela añade: “El aumento es espectacular. La noche está desbordada”.
Para intentar frenar el exceso de vehículos, a partir del 2 de julio entrará en vigor el tercer día de descanso bisemanal de los coches. Es una medida temporal y transitoria —en octubre dejará de funcionar—, aprobada por el Consell Metropolità de la AMB.

Una ciudad tranquila

En cuanto a posibles altercados, Barcelona es una ciudad tranquila. “Apenas se dan incidentes”, argumentan los sindicatos. En la misma línea, se manifiestan desde el Institut Metropolità del Taxi: “No constan denuncias por impago de usuarios, si bien algún conductor, individualmente, ha explicado que le ha sucedido en alguna ocasión”, explican.

SALUT Y BUEN VIAJE.

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi