Este primero de mayo salimos a la calle, para protestar ante el silencio vergonzoso del Instituto metropolitano del taxi y de su mesa técnica del taxi, donde asociaciones como Elite y Taxi companys, callan y agachan la cabeza ante las asociaciones empresariales del taxi, y ante un convenio colectivo del taxi y de VTCs de la provincia de Barcelona degradante, esclavista y que lleva caducado más de cinco meses. Hemos visto por prensa, radio, televisión y medios de comunicación las manifestaciones, concentraciones y protestas contra el intrusismo, Uber, Cabify y contra la liberalización de las VTCs, pero ninguna referencia a la explotación de taxistas, ninguna pancarta contra el intrusismo interno del taxi, ni una palabra de condena contra el vergonzoso convenio colectivo del taxi, ni un gesto de solidaridad hacia los mas de 3000 trabajadores y trabajadoras que día a día sufren el terrorismo de la explotación y la precariedad laboral en el taxi de Barcelona.

Este martes primero de mayo salimos a la calle para denunciar la app “Mytaxi” una aplicación propietaria de la multinacional “Daimlier” que comprende cargo2, Mercedes Benz, Moovel y que intenta desestabilizar y controlar el sector del taxi, mediante la competencia desleal del dumping. Una larga campaña de denuncias y de protestas contra Mytaxi, que ha llevado a cabo la sección del taxi de la CNT y el colectivo “mytaxinorespeta”, y que este próximo miércoles 9 de mayo, en el juzgado mercantil 3 de Barcelona tendrá lugar el juicio contra mytaxi por competencia desleal, por la demanda presentada por la CNT. Animamos a todos los taxistas a concentrarse este miércoles 9 de mayo, a las 9:00 en la puerta de los juzgados para protestas contra el imperio Mytaxi.

El martes 1 de mayo salimos a la calle para protestar contra Uber y Cabify, empresas de VTCs que hacen competencia desleal al taxi. Con Cabify y Uber, una VTC esta las 24 horas en la calle, utilizando conductores contratados por ETT (empresa de trabajo temporal) estos conductores realizan jornadas de 12 horas por un sueldo de 1000 e al mes. El objetivo de empresas como Cabify o Uber (donde realmente se esconden empresas VTCs) es la sustitución del taxi como transporte público, por un transporte privado controlado por aplicaciones de teléfono al servicio de empresas privadas de transporte. Con empresas como Cabify se crea trabajo precario, con conductores contratados por empresas de trabajo temporal. Desde la CNT defendemos el taxi como un transporte público seguro, regulado y socialmente justo para los trabajadores/ras del taxi y para los usuari@s. Nos oponemos a empresas como UBER y Cabify que representan la destrucción del transporte público, hacia un transporte privado inseguro, competitivo y con conductores esclavizados. Desde CNT hemos preparado una demanda contra Cabify por explotación y por competencia desleal contra el taxi, que presentaremos en los juzgados próximos días.

Este 1 de Mayo salimos a la calle a defender el taxi, parque de las tres chimeneas (paralelo) a las 10:30 h, lucha por ti con nosotros!!

SALUT Y BUEN VIAJE

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi