Desde la sección de prensa y medios de comunicación del sindicato de artes gráficas, comunicación y espectáculos de CNT, nos llega esta guía muy interesante para los trabajadores autónomos, donde se explican muy bien el IAE, el IVA, el IRPF o los falsos autónomos.

El periodismo y tareas aledañas, maquetación, diseño, fotoperiodismo… como muchos otros sectores de reciente implantación, se encuentra en el limbo de la Administración. Sin denominación profesional oficial propia, no consta ni en la Seguridad Social ni en la Agencia Tributaria aunque su profesión sea común y tribute como cualquier otra.

Toda actividad económica, según las leyes, debe estar registrada y regulada, por lo que las y los profesionales autónomos deben darse de alta en la Agencia Tributaria para poder facturar y, en la mayoría de los casos, también darse de alta como autónomos con la Seguridad Social, siempre que no nos contraten los medios para los que trabajemos o porque lo hagamos por nuestra cuenta (como freelance) fuera de la redacción y con nuestro propio equipo, horarios, etc.

Las organizaciones de autónomos (ATA y demás) están funcionando como auténticas patronales y las negociaciones con las instituciones en nombre de los autónomos no representan a las demandas de muchos nosotros, mucho menos a los autónomos precarios o a los falsos autónomos, que suelen ser la mayoría de los que se dedican al periodismo y derivados.

Para paliar toda esa situación, desde la sección de Prensa y Medios de Comunicación de CNT (sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos) presentamos ahora esta guía básica (la puedes descargar haciendo clic aquí: http://graficasmadrid.cnt.es/wp-content/uploads/2018/01/Guia_freelance.pdf) que busca facilitar la labor de quienes tienen que desarrollar su trabajo en la selva de la comunicación freelance.

De igual manera, hacemos un llamamiento a la unión y a la acción colectiva. No podemos permitir que nos sigan encerrando en nuestro compartimento estanco, pues es la mejor manera que los de siempre tienen de precarizar nuestras condiciones de trabajo. ¡Unámonos, por contra, a nuestros/as iguales para defender derechos e intereses! #CuentaConCNT.

Guia_freelance

Sección de Prensa y Medios de Comunicación, Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de CNT

SALUT Y BUEN VIAJE

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi