Uber la aplicación de transporte privado que ha destruido el sector del taxi y ha dejado en el paro a miles de taxistas en estados unidos, está preparándose para funcionar en Barcelona. Uber ha iniciado cursos de formación para aprender a utilizar su aplicación a varios grupos de conductores. Para estos cursos, está utilizando las instalaciones de Yirmi UC Fiesta Omnibus, en la calle Miguel Hernández de Hospitalet de Llobregat. Yirmi es una SL que fue creada por los dueños de Cabify en 2015 con el objetivo de tener en ella licencias VTC -las que son obligatorias para operar, competidoras de las licencias de taxis- para posteriormente venderla.

Esta empresa que está colaborando en el reclutamiento de Uber está presidida por Jaime Castellanos, expresidente de Vocento y presidente de Lazard, que adquirió Yirmi en la segunda mitad del año pasado con el objetivo de entrar en el negocio VTC, con un futuro aparentemente lucrativo ante el aluvión de licencias nuevas que ha facilitado la justicia. El 27 de julio pasado Castellanos fue nombrado presidente de Yirmi, un aliado natural de Cabify que sin embargo ahora colabora con Uber. A finales del mes de enero cambió el nombre de su sociedad por el de Moove Cars Sustainable Transport.

A los trabajadores se les exige en las ofertas de trabajo publicadas en la red, que no especifican la empresa para que tienen que trabajar, aportar su propio traje y corbata. Lo que no dice la oferta de trabajo, es que tendrá que trabajar 12 horas. Lo que tampoco les dicen es que van a hacer competencia desleal al taxi de Barcelona, y van a fomentar la competitividad y la precariedad en el sector del transporte.

Desde CNT nuestro rechazo total a empresas como Uber y Cabify, que buscan la sustitución del taxi como transporte público, por un transporte privado controlado por aplicaciones de teléfono al servicio de empresas privadas de transporte. Con empresas como Cabify y Uber se crea trabajo precario, se destruye el transporte público seguro y regulado.

SALUT Y BUEN VIAJE

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi