La Mesa Técnica del Taxi, sirve para tomar decisiones tan importantes como por ejemplo, prohibir los pantalones cortos, aunque lleguen por debajo de la rodilla, en verano. También sirve para prohibir las gorras, aunque estés calvo y el sol te achicharre en verano. Sirve sobre todo, para legitimar al nefasto Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), y para celebrar meriendas, con té y  pastitas de mantequilla, donde los representantes del sector reciben palmaditas en las espaldas y un montón de promesas incumplidas.

En la mesa Técnica del taxi, la ley catalana del taxi, no se puede cambiar, ni se puede discutir, eso corresponde a la clase política que nunca han trabajado de taxistas. El convenio colectivo de empresas de taxis y VTC de la provincia de la Barcelona, tampoco se puede cambiar, ni discutir en la mesa técnica del taxi, eso corresponde a las asociaciones empresariales del taxi y a sus sindicatos amarillos UGT y CCOO que firmaron un convenio a espalda de los trabajadores y trabajadoras del taxi. Las tarifas, reglamento del taxi… tampoco se deciden en la mesa técnica del taxi, ya que el consejo de administración del IMET formado por políticos, que no trabajan el taxi, son los que siempre tienen la última palabra. La mesa tecnica del taxi, tampoco sirve para controlar a las empresas del taxi y VTC, que se saltan cada dia el estatuto de los trabajadores. 

¿Para qué sirve la mesa técnica del taxi? si los trabajadores y trabajadoras del taxi que están cada día en la calle, no pueden tomar las decisiones importantes sobre el trabajo que desarrollan como taxistas. ¿Para qué sirve la mesa técnica del taxi? Si para pedir una mísera APP publica, los taxistas tienen que manifestarse.

SALUT Y BUEN VIAJE

Por Seccio Ram

Estimados compañer@s:No somos ajenos a los problemas del taxi, desde hace unos años varios compañeros taxistas de manera desinteresada y voluntaria, al margen de cualquier organización del taxi existente hemos estado implicándonos en todas las reivindicaciones y movilizaciones en favor del trabajo del taxista autónomo , al tiempo hemos denunciado la explotación a la que está sometid@ el/la trabajador/a asalariado/a por parte de las empresas jurídicas y físicas del taxi. También hemos denunciado la connivencia de algunos grupos de presión con la administración dado sus intereses partidistas privados y económicamente lucrativos. Siempre desde nuestro espíritu libertario y de autogestión hemos querido la implicación de l@s compañer@s desde la participación activa a través de asambleas abiertas. Al querer encontrar de manera conjunta soluciones en la resolución de conflictos en los que nosotr@s éramos los afectados, no hemos querido delegar dejándolo en manos ajenas de representantes sindicales, y al contrario a través de la acción directa sin intermediarios hemos tratado con la administración los diferentes temas (Parada de taxi en la Estación de Barcelona-Sants, contingentación de las licencias a doble turno, convocatoria vinculante para que el taxista decida medidas reguladoras temporales, reglamento de emisoras, recurso de multas a la Guardia Urbana, etc….) La CNT-AIT siempre estuvo presente en el taxi